Recomendaciones científicas noviembre 2014

El último trimestre del año es conocido en la comunidad científica como el trimestre de los congresos. Pero también es reconocido epidemiológicamente como el de mayor incidencia de intentos suicidas así como diagnóstico de casos de depresión. Es por ello que numerosas publicaciones dedican sus páginas de noviembre a este relevante tema de salud mundial.

Nosotros recomendamos como lectura introductoria el artículo de Nature de este mes donde se revisa una de las mayores interrogantes en investigación en psicología, ¿por qué es efectiva la terapia cognitivo conductual para el tratamiento de la depresión? Su eficacia no está cuestionada, pero todavía no sabemos a ciencia cierta su mecanismo de acción.

Ya entrados en el tema del suicidio, no podemos dejar de comentar el ya controversial artículo de Vyssoki et. al. publicado en el JAMA Psychiatry este mes donde los autores refuerzan la eternamente sonada hipótesis de una relación directa entre la duración del día anterior y el evento suicida. Los datos analizados de una vasta base de datos de suicidios ocurridos entre 1970 y 2010 fueron analizados por un método estadístico en discusión para llegar a la conclusión de que la incidencia de suicidios incrementa hasta 10 días después de una duración de día reducido (solsticios) en comparación a días con duración mayor o igual al tiempo de obscuridad nocturna. Si bien es conocido ya el efecto de la exposición solar en los ciclos melatonínicos y éstos en la depresión estacionaria, el estudio establece una relación antes no estudiada.

 

Esperamos ambas lecturas sean enriquecedoras en la práctica clínica cotidiana de nuestros lectores.

 

Fin del artículo. Por favor, ignore la publicidad totalmente ajena a nuestro portal.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

  • Todos los derechos reservados:

    Safe Creative #1408060133116

    Prohibida la reproducción de cualquiera de los contenidos de forma parcial o total sin el consentimiento por escrito del autor.
    Citar como:

    Monroy-Fonseca, Cesar Andrés. "Artículo". Actualidad Clínica en Psicología. http:// actualidadclinica. wordpress.com. México. Fecha del artículo

A %d blogueros les gusta esto: