Uso de farmacoterapia vs psicoterapia en el tratamiento de la depresión postparto, revisión sistemática

La depresión postparto (también denominada depresión postnatal) es uno de los diagnósticos de mayor discusión en el ámbito obstétrico. Si bien la descripción sintomática está descrita en el CIE-10 bajo el código F53, muchos de los médicos lo catalogan como un trastorno menor de evolución rápida que no requiere de cuidados especiales. Sin embargo, los estudios de prevalencia más serios como el reportado por la AHRQ de los EEUU estiman que cerca del 5% de las mujeres padecerán un trastorno depresivo mayor asociado al parto. En Actualidad Clínica en Psicología realizamos una revisión sistemática usando el método PICO en un artículo recientemente publicado por la Colaboración Cochrane para conocer los avances en el tratamiento de este particular trastorno.
Paciente: Mujeres que presentan un episodio depresivo dentro de los primeros seis meses de postparto en bases de datos de 1967 a 2014.
Intervención: Farmacoterapia antidepresiva de cualquier tipo
Comparador: Psicoterapia de cualquier tipo
Obtención de resultados: Se incluyeron estudios clínicos donde las pacientes recibieran de forma aleatoria y sistemática tratamiento con indicación terapéutica de represión postparto. En total se reunieron 562 casos de estudios conducidos en el Reino Unido, Estados Unidos e Israel. Si bien los cortes parciales de datos revelan una superioridad de eficacia de los inhibidores selectivos de recaptura de serotonina sobre el uso de placebo (rango de respuesta RR 1.43) no se encontraron datos suficientes que permitieran asociar la remisión de la sintomatología al uso de farmacoterapia en comparación al tratamiento usual de escucha activa (una modalidad psicoterapéutica). En resumen la calidad y cantidad de la evidencia clínica recolectada impide establecer parámetros o directrices para decidir sobre cuando recomendar el uso de medicación antidepresiva o de intervenciones psicoterapéuticas.
Limitantes: Pese al esfuerzo de los autores del artículo, no hay evidencia suficiente que permita a la fecha asegurar la conveniencia o no de optar por la psicoterapia para la atención de mujeres con depresión postparto. Tampoco hay evidencia que permita saber si ayuda de algo o no recomendar el uso de fármacos antidepresivos.
Esta investigación revela la necesidad de documentar con mayor rigor la intervención que los psicólogos hagan con este cuadro clínico para poder justificar las decisiones clínicas a tomar con una mujer con depresión postparto. A la fecha la insuficiencia de información nos impide no sólo hacer una recomendación, sino saber siquiera si el uso de psicoterapia es útil o sólo representa un gasto injustificado para la paciente.
Bibliografía:
Molyneaux E, Howard LM, McGeown HR, et al. Antidepressant treatment for postnatal depression. Cochrane Database Syst Rev. 2014 Sep 11;9:CD002018. (Review) PMID: 25211400
Seyfried LS, Marcus SM. Postpartum mood disorders. “International Review of Psychiatry”, 2003; 15: 231-242.
Milgrom J, Gemmill AW, Bilszta JL, et al. Antenatal risk factors for postnatal depression: a large prospective study. “Journal of Affective Disorders”, 2008; 108: 147-157.
Fin del artículo. Por favor, ignore la publicidad intrusiva totalmente ajena a nuestro portal.