Noticias científicas septiembre 2014
Regresamos del período vacacional con grandes avances en la ciencia psicológica. Nos da mucho gusto poder compartir con nuestros lectores temas tan relevantes como el experimento en monos Tití publicado en el volumen de septiembre de la revista Nautre y cuyo asombroso video puede verse aquí.
Con este experimento se demuestra que la especie de monos Tití puede adquirir comportamientos por la vía de la observación en un entretenido esquema de “videos instruccionales”. La relevancia para el estudio del comportamiento es importantísima, ya que existen ciertos autores que aseguran que el aprendizaje por observación debe contar con un factor de interacción, y que el aprendizaje unidireccional por medio de videos, internet u otras fuentes no interactivas no pueden influir realmente en los comportamientos.
Otra de las grandes noticias que recibimos este mes es la actualización de la Clasificación Internacional de Enfermedades a su versión número once (CIE-11). El Journal of Neurology Neurosurgery and Psychiatry nos regala este mes una editorial donde se aplaude la actualización del CIE en el rubro de los diagnósticos de trastornos neurológicos a publicarse en el año 2015. Esta revisión es particularmente de interés ya que incorporará los más recientes descubrimientos de la neurociencia básica y neurociencia cognitiva en el desarrollo de las enfermedades, no sólo entendidas clásicamente desde la neurología (esclerosis múltiple, Párkinson, Demencia Alzheimer) sino también de interés en la psiquiatría y psicología como depresión, esquizofrenia y Estrés Post-Traumático.
Finalmente, nuestro colega en twitter Neuroskeptic nos recomienda un excelente artículo del uso clínico de los mensajes de texto vía celular dentro de esquemas de corrección comportamental para el tratamiento de las adicciones:
Esta investigación representa un punto de partida sistemático y bien documentado para considerar el uso de la tecnología que forma parte del día a día de los pacientes, tal como el uso de mensajes de texto en los teléfonos celulares. Una de las técnicas de modificación conductual que se están probando se llaman recordatorios de extinción (extintion reminders). Si bien la información disponible es limitada y a la fecha no se ha desarrollado una APP con este objetivo, la evidencia y experiencia de los especialistas en prevención y extinción de conductas prevén esta vía como altamente promisoria.
Nos agrada pensar en un día donde exista una APP diseñada como coadyuvante para la rehabilitación de pacientes con adicciones.
FIN DEL ARTÍCULO.POR FAVOR IGNORE LA PUBLICIDAD AJENA A NUESTRO PORTAL.