¿El consumo de estatinas provoca deterioro cognitivo? Revisión sistemática

Las estatinas son un tipo de fármacos utilizados para el control del colesterol siendo uno de los medicamentos más seguros para pacientes que han fracasado en el control de sus niveles de colesterol con programas de dieta y ejercicio. Sin embargo, se ha difundido la idea de que el uso prolongado de este tipo de medicamentos impactan negativamente en las funciones cognitivas llegándose a dar deterioros notables como puede ser la demencia. Incluso la agencia federal de medicamentos de los Estados Unidos FDA ha emitido alteras de que las estatinas pueden estar asociadas a ciertos deterioros cognitivos como olvidos y estados de confusión.

Recientemente la revista Mayo Clinic Proceedings publicó un extenso meta-análisis para determinar si existe una relación real entre el consumo de las estatinas y la manifestación de sintomatología demencial. Revisamos el artículo siguiendo el método PICO:

Paciente: Un total de 23,443 adultos sin antecedentes de deterioro cognitivo que fueron diagnosticados con algún síndrome que requirió la inclusión de estatinas en su esquema farmacológico. Se concentraron las muestras de once estudios controlados.

Intervención: Uso de estatinas a dosis terapéutica.

Comparador: Placebo de aspecto y sabor idéntico a estatinas.

Obtención de resultados: Se tomó como indicador de deterioro cognitivo la escala de Sustitución de Dígitos por Símbolos (DSST) contrastando los resultados obtenidos de forma basal por ambos grupos (estatinas y placebo) con los resultados de ambos grupos al corto plazo (menos de un año) y al largo plazo sólo para el grupo de estatinas (entre tres y veinticinco años). Los análisis estadísticos no encontraron diferencias significativas entre el estado basal y el consumo a corto plazo de estatinas (promedio de 1.65; 95% CI, -0.03 to 3.32). Al largo plazo los resultados tampoco pudieron demostrar la existencia de deterioro cognitivo y por el contrario se observó una tendencia a menor incidencia de demencia (hazard ratio, 0.71; 95% CI, 0.61-0.82).

Limitantes: El estudio demuestra con datos sólidos y una muestra de casos bastante elevada y diversa cómo no existe tal relación entre el uso prolongado de estatinas y el deterioro cognitivo. Cabe mencionar que este es sólo uno de los muchos casos en que los pacientes suelen asociar algún fármaco a una afección de forma azarosa y sólo por sonar lógica comienza a sonar como verdadera.

El estudio demuestra que los psicólogos que reciben pacientes de esta población pueden estar seguros que el esquema farmacológico de sus pacientes con terapia de estatinas no están en riesgo de presentar deterioro cognitivo atribuible a este grupo de fármacos. De presentarse un cuadro de demencia, podemos estar seguros que las estatinas no tuvieron una relación causal y probablemente sólo correlacional al ser un medicamento que se consume especialmente por las poblaciones de servicios de geriatría.

Bibliografía:

Swiger KJ, Manalac RJ, Blumenthal RS, et al. Statins and cognition: a systematic review and meta-analysis of short- and long-term cognitive effects. Mayo Clin Proc. 2013 Nov;88(11):1213-21. doi: 10.1016/j.mayocp.2013.07.013. Epub 2013 Oct 1. (Review) PMID: 24095248

Fin del artículo. Por favor ignore la publicidad totalmente ajena a nuestro portal.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

  • Todos los derechos reservados:

    Safe Creative #1408060133116

    Prohibida la reproducción de cualquiera de los contenidos de forma parcial o total sin el consentimiento por escrito del autor.
    Citar como:

    Monroy-Fonseca, Cesar Andrés. "Artículo". Actualidad Clínica en Psicología. http:// actualidadclinica. wordpress.com. México. Fecha del artículo

A %d blogueros les gusta esto: