Noticias científicas agosto 2014

Recibimos al segundo semestre del año (por lo menos desde el punto de vista académico) con una serie de noticias, algunas de ellas un tanto vergonzosas, como el hecho de que en pleno año 2014 y después de cinco años de incansable labor de promoción del pensamiento crítico, nos topamos con columnas como la publicada el pasado 1 de agosto en el The New York Times donde se “desmienten” tres mitos que ya hemos desvelado en diversas ocasiones ya en este mismo portal: el mito del uso de sólo el 10% de la capacidad del cerebro, el mito del hemisferio dominante, y el más reciente de todos, el mito de las neuronas espejo.
Pero hay muchos temas más para revisar el estado actual de la ciencia psicológica, tal es el caso del recientemente publicado reporte de Psychological Medicine donde se analizan 149 estudios clínicos de depresión para llegar a la conclusión de que los resultados de estudios sobre psicoterapia para el tratamiento del desorden depresivo mayor reportan efectos mayores a los esperados, por lo que la presencia de un sesgo sistemático es patente. Ello refuerza las críticas consistentes de clínicos que aseguran toparse con poblaciones que no se comportan como la literatura lo indica.
Exceso de hallazgos significativos
Contrastante es, por otro lado el altamente recomendable video del Dr. Bob Zipurzky de la Universidad de McMaster donde nos habla sobre uno de los grandes temas olvidados de la psicología: la prevención de recaídas en la esquizofrenia. Para observar el vídeo hay que declarar se profesional de la salud:
Finalmente concluimos nuestras recomendaciones del mes con la relevante y pertinente discusión que el JAMA abre respecto a las intervenciones terapéuticas en línea, también conocidas como intervenciones-web. ¿Qué son las intervenciones-web? Aquellas que realiza el médico a través de plataformas en línea específicamente diseñadas para ello. No se trata de un simple chat en línea con un médico, sino auténticos programas de atención sanitaria cuya operación se basa en el uso de las plataformas en línea. Estamos ante una nueva forma de intervención clínica que poco a poco va tomando fuerza, y como muestra dejamos este artículo del JAMA donde se comparan las intervenciones tradicionales con las intervenciones-web para el control de la obesidad en pacientes con sobrepeso:
Esperamos que estas recomendaciones les sean útiles a nuestros colegas en su práctica cotidiana.
FIN DEL ARTÍCULO. POR FAVOR, IGNORE LA PUBLICIDAD (TOTALMENTE AJENA A NUESTRO PORTAL)