Eficacia de la terapia cognitivo conductual (TCC) para el tratamiento de migraña crónica

Revisamos un artículo publicada en JAMA el pasado mes de diciembre donde se reportan los resultados de un extraordinario estudio clínico para evaluar la eficacia de la TCC en niños y adolescentes que padecen migraña crónica. A continuación el análisis PICO:
Diseño: Estudio clínico de grupos paralelos con asignación aleatoria al brazo de TCC con amitriptilina (grupo experimental n= 64) o al brazo de amitriptilina con orientación sobre la enfermedad (grupo control n= 71). No existe brazo sham o placebo al existir suficiente evidencia sobre la eficacia de la amitriptilina en estudios anteriores. Sin embargo, al no existir un doble ciego, el estudio pierde puntos en la metodología.
Pacientes: Niños o adolescentes de 10 a 17 años de edad diagnosticados con migraña crónica (>=15 días de dolor/mes) y una calificación del PedMIDAS mayor a 20 puntos.
Intervención: 10 sesiones de terapia cognitivo conductual (TCC) más 1 mg/kg/d de amitriptilina.
Comparador: 10 sesiones de orientación médica-informativa sobre la migraña más 1 mg/kg/d de amitriptilina.
Obtención de resultados: Tomando como meta una reducción de 50% o más en la frecuencia de dolores de cabeza, 46 casos del grupo control fracasaron en lograr la meta mientras que en el grupo experimental 22 casos no alcanzaron la meta de éxito. Es decir, 66% de los pacientes experimentales presentaron la reducción de síntomas meta contra el 36% en el grupo control.
Estos valores, al ingresarlos en nuestra calculadora de intervalo de confianza para intervenciones psicoterapéuticas con el método de Newcombe-Wilson nos arroja un NNT = 3.3 (95% CI=2.2-7.4), lo que representa que por cada 3.3 pacientes tratados se obtiene un éxito terapéutico de la TCC con amitriptilina en contraste con amitriptilina con orientación médica.
El estudio demuestra la utilidad de la TCC en esta población de pacientes con un NNT significativamente valioso para una indicación terapéutica atendida tradicionalmente con farmacoterapia.
Limitantes: El estudio no está diseñado para contrarrestar el sesgo por expectación en el brazo con TCC al ser los pacientes conscientes de estar recibiendo un tratamiento psicoterapéutico y al mismo tiempo registrar su número de dolores de cabeza por día. Del mismo modo no se reporta un cegamiento de los datos al momento de ser analizados. Estos resultados no pueden ser extrapolados a población adulta dada la homogeneidad de la muestra con un rango de edad muy estrecho.
Referencia:
Powers SW, Kashikar-Zuck SM, Allen JR, et al. Cognitive behavioral therapy plus amitriptyline for chronic migraine in children and adolescents: a randomized clinical trial. JAMA. 2013 Dec 25;310(24):2622-30. doi: 10.1001/jama.2013.282533. (Original) PMID: 24368463
FIN DEL ARTÍCULO. POR FAVOR IGNORE LA PUBLICIDAD AJENA A ESTE PORTAL
Enhorabuena por el blog y por los estupendos artículos que publicais.
Teneis unos lectores y seguidores para bastante tiempo.
Un saludo.