Conferencia del Mtro. Monroy en la Semana de la Psicología de la UNITEC

Agradecemos a la Universidad Tecnológica de México, Campus Ecatepec (UNITEC-Ecatepec) por habernos invitado a formar parte en su programa de la Semana de la Psicología con la conferencia “El conocimiento neuro-científico aplicado a la predicción del comportamiento”.
Fue un evento muy concurrido con más de 300 alumnos de psicología y pedagogía en el auditorio, todos ávidos de conocer las aplicaciones de los más recientes avances en la psicofisiología, neurofisiología y neurospicología, en el campo laboral del análisis de las tomas de decisiones de poblaciones tan diversas como son los mercados de consumo, las organizaciones empresariales, los gobiernos y las empresas.
En Actualidad Clínica en Psicología refrendamos nuestro compromiso con la difusión del pensamiento crítico, advirtiendo a los asistentes a la conferencia, del sinnúmero de empresas e individuos que se aprovechan de la credulidad y la ignorancia para lucrar con toda clase de teorías pseudopsicológicas, muchas de ellas ya refutadas hace medio siglo.
No pudimos evitar hablar de la PNL como ejemplo consagrado de una pseudoteoría refutable fácilmente con estadística, y de la teoría del cerebro triuno como arcaica y superada por la ciencia actual. Igualmente aprovechamos el proceso electoral para ilustrar algunos ejemplos de cómo los sesgos cognitivos definen nuestra percepción de la realidad, haciendo totalmente inaceptable formas de pensamiento alternas.
Esperamos haber contribuido de forma favorable al desarrollo de los futuros profesionales de la psicología en México.
Apenas hoy descubrí su Blog y su información me parece que aporta bastante tanto a los que somos profesionales de la salud mental como a los usuarios, que «padre» que haya idi a dar una conferencia en l campus Ecatepec, yo laboro en campus Sur y lamentablemente este año fueron a dar una conferencia «psicólogos» que practican algo que llaman nueva medicina germánica. Ojalá y algún día se le pueda invitar a una de estas jornadas para que hable acerca de mitos y creencias acerca de estas terapias sin fundamento científico. Y aprovechando, no sé si este ya en su blog, pero me gustaría saber que información tiene acerca de la eficacia de las técnicas de bioretroalimentación o feedback y su opinión sobre psicoterapias que toman como base postulados de algunas teorías sociales (yo me formé en un posgrado de terapia familiar sistémica y hay terapias con gran influencia socioconstruccionista como la terapia narrativa y que hasta donde yo conozco hay poca investigación sobre su eficacia). Bueno, ha sido un gran descubrimiento su blog y lo difundiré en mis redes sociales. Felicitaciones por su trabajo.
Apreciable visitante sistemilondres,
Muchas gracias por sus amables comentarios; nosotros siempre estamos a disposición para dar cursos, conferencias y talleres, por lo cual, no hace falta mas que una invitación.
Respecto a su pregunta de la bioretroalimentación, es un tema con dos vertientes. Por un lado, existe una gran corriente de investigación que se ha dedicado a validar varios tipos de indicaciones terapéuticas de la bioretroalimentación y del neurofeedback, especialmente. Por l otro lado existe un fuerte grupo que se dedica a la comercialización y difusión superficial de la retroalimentación como una neoterapia “científica” curatodo. En términos prácticos, la retroalimentación tiene muy buenas evidencias de eficacia, pero en indicaciones terapéuticas muy específicas, como el control del estrés, la migraña, la enuresis no ansiosa, y el déficit de atención. Pero existe un gran abanico de ofertas terapéuticas y métodos (especialmente el auto-feedback casero) sin validez metodológica ni evidencia de su eficacia.
Espero haber ayudado a disipar sus dudas.
Saludos cordiales,
C.M.