Hugo Chávez, la quimioterapia, y el silencio de los charlatanes

Si pudiéramos mencionar el último bastión latinoamericano del absolutismo conservador y el totalitarismo añejo de un socialismo desvanecido, ese sería sin lugar a duda la dupla actual del gobierno Cuba-Venezuela. ¿Qué tiene que ver la política latinoamericana con Actualidad Clínica en Psicología? Sin lugar a dudas la demostración más puntual de cómo, ante un hecho inminentemente médico, hasta el gobierno más aislado y enemistado con el capitalsmo, acude a la ciencia médica, y la que los magufos refieren como la perversa y malévola “ciencia oficial”.

Así es, Hugo Chávez, el presidente de la República de Venezuela, autoproclamando enemigo de la tiranía imperialista yankee, y estandarte de la libertad y especulado heredero de la línea de pensamiento Castrense, fue diagnosticado médicamente de padecer una malignidad cancerosa: un tumor.

¿Qué nos dice la medicina alternativa, al respecto? Sobran cantidad de páginas y pseudoperiodistas que señalan al cáncer como varias cosas:

  • una fantasía mediática para generar pánico y acudir mas al médico
  •  un invento de los laboratorios farmacéuticos trasnacionales para enriquecerse a costa de una enfermedad inexistente,
  • un proceso de intoxicación que se cura con cambios en la nutrición,
  • un desequilibrio glandular que se recupera con la energía del universo, y en el más exótico de los casos,
  • un rencor de una vida pasada que se cura con meditación.

Ante todos estos disparates sobran, además de todo, defensores con pruebas irrefutables de todas y cada una de las propuestas, videos en youtube que demuestran cómo desaparece un tumor canceroso con sólo transmitir energía positiva con las manos, testimonios de médicos desertores del sistema que confiesan la conspiración detrás de las grandes farmacéuticas, y expertos alternativos que han curado del cáncer a cantantes, políticos y figuras de los medios con remedios que no pueden revelarse.

¿Y dónde están todos estos promotores de curas milagrosas, opositoras de sistema, de la mafia trasnacional, de la gran conspiración médica? Callados. Sin habla porque no les conviene retomar el tema de Hugo Chávez, un enemigo del sistema que no recurre a los charlatanes, porque cuando se trata de la salud de un mandatario, sería insensato jugársela con toda clase de remedios de médico brujo.

Hugo Chávez se sometió –como cualquier otra persona- a una cirugía médica y a una extirpación de tumor bajo el más estricto estándar oncológico. ¿A caso Hugo Chávez forma parte de la conspiración médica yankee? Además, se ha sometido a los ciclos de quimioterapia que dictan los protocolos de seguimiento posteriores a la extirpación de tumores malignos, y pruebas de laboratorio de biomarcadores de necrosis tumoral entre otros. ¿A caso Hugo Chávez forma parte de la mafia farmacéutica trasnacional?

La respuesta es clara. Los charlatanes son ciegos a las pruebas que desmienten todas estas fantasías de la inexistencia del cáncer. El cáncer es una enfermedad cruel, dura para el paciente, los familiares y los amigos, y con muchos años todavía para encontrar el mejor estándar de diagnóstico, pronóstico y seguimiento.

Pero una cosa es clara, y es la sensatez de los consejeros médicos de Hugo Chavez que decidieron acudir a la experiencia y sabiduría de la medicina oficial, demostrando que lo que pregonan los curanderos liberales no lo cree ni el mismísimo enemigo del capitalismo.

Comments
3 Responses to “Hugo Chávez, la quimioterapia, y el silencio de los charlatanes”
  1. soy psicologo y me gustaría tener información mas completa de ustedes y recibir articulos de actualidad

    • CREO QUE LA EXPERIENCIA PERSONAL UNIDO AL ESTUDIO, GENERA UN PODER DE EVALUACIÓN MAYOR,ASÍ COMO HAY MEDICINA ALTERNATIVA DEBIERA EXISTIR PSICOLOGIA ALTERNATIVO O BIOENERGETICA.nosotros como psicologos nos hemos encerrados en conceptos anacronicos . SOMOS ENERGIA Y LA ENFERMEDAD NACE DE ESE DESBALANCE ENERGETICO .ahí es donde debe empezar a trabajar el verdadero psicologo

  2. RobertoDiana. dice:

    Afortunadamente siempre llegaremos a la conclusión de que queda mucho por aprender.Humildemente, recomiendo una lectura de los Dres. y Lic. Thorwald Dethlefsen y Rüdiger Dahlke.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

  • Todos los derechos reservados:

    Safe Creative #1408060133116

    Prohibida la reproducción de cualquiera de los contenidos de forma parcial o total sin el consentimiento por escrito del autor.
    Citar como:

    Monroy-Fonseca, Cesar Andrés. "Artículo". Actualidad Clínica en Psicología. http:// actualidadclinica. wordpress.com. México. Fecha del artículo

A %d blogueros les gusta esto: