5 frases que delatan la publicidad engañosa en TV

bollte

El pasado mes de marzo del presente, el titular de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitaros (COFEPRIS, el equivalente mexicano de la FDA de los E.E.U.U.), tuvo que pagar el precio dimitiendo a su cargo tras publicar el pasado 14 de febrero de 2011 una lista de casi 200 productos milagro que se venden en México atribuyéndole toda clase de facultades curativas. Aplaudimos la valentía del ex-comisionado Miguel Ángel Toscano, y repudiamos la cobardía de nuestras autoridades al demostrar una vez más que el dinero puede más que el estado de derecho.

Esta lista de productos milagro se puede revisar aquí. Conservamos esta copia en Actualidad Clínica en Psicología ya que desconocemos la razón por la cual ha desaparecido el vínculo a la misma del portal de la COFEPRIS. Pero más allá de la lista, ¿cómo pueden los consumidores descifrar la publicidad engañosa de productos que se promocionan en más del 50% del tiempo total de espacio televisivo?

Actualidad Clínica en Psicología ofrece esta guía para saber interpretar los mensajes retorcidos de  este tipo de productos, y lo que realmente significan para no caer en el engaño:

Lo que dice: “Este producto no es un medicamento”

Lo que significa: “La efectividad de este producto no ha sido demostrada, y puede que ni siquiera funcione, por eso no hacemos estudios de laboratorio”

Por qué lo dicen: La ley de casi todos los países es muy estricta en lo que a medicamentos se refiere. Dar de alta un medicamento y autorizar su venta requiere de toneladas de evidencia científica, ratos duros, papeleo administrativo, trámite de licencias y pago de derechos. Al poner la leyenda “este producto no es un medicamento” podemos, simplemente vender agua del grifo con la etiqueta “remedio natural para la sed”, y no tenemos nada que demostrar, ya que no hay ley que regule a este tipo de productos.

Lo que dice: “los resultados varían de persona a persona”

Lo que significa: “sólo le presentamos la información que nos conviene, pero si a usted le funciona de la misma forma, será mera casualidad”

Por qué lo dicen: En lo que a la ley de publicidad se refiere, los anunciantes están obligados a ser claros en los alcances reales de sus productos. Una forma es decir cómo funcionan, pero como ni los mismos anunciantes saben esto, es mejor caer en la vaguedad. Bajo esta lógica, la frase “los resultados varían de persona a persona” es tan cierta como decir “algunos días la luna estará menguante”.

Lo que dice: “millones de personas nos recomiendan”

Lo que significa: “no le pregunte a su médico, mejor a un cantante o un actor que seguramente sabe más de temas de salud”

Por qué lo dicen: Cuando no se puede decir nada bueno de algo, lo mejor es pagarle a alguien para que lo haga. Así, tenemos actores de telenovela que anuncian toda clase de productos que ni ellos mismos utilizarían, ya que la ética de la televisión dicta que anunciar un producto milagro es un trabajo más. Por el contrario, pagarle a un médico para promocionar un producto milagro es ponerle precio a su cédula profesional, algo que solo un insensato haría.

Lo que dice: “Salud es belleza”

Lo que significa: “este anuncio vende cosméticos, así que todas las mejoras anunciadas son en sentido figurado”

Por qué lo dicen: La ley de publicidad establece que los productos cosméticos deben presentar esta leyenda en su publicidad para evitar ser confundida con publicidad sanitaria. Un hueco legal más para prometer efectos terapéuticos bajo la etiqueta de producto cosmético.

Lo que dice: “Este producto es de origen 100% natural”

Lo que significa: “No tenemos ni idea de lo que le estamos vendiendo pero crece en nuestro jardín, el perro se lo comió y no le pasó nada”

Por qué lo dicen: Finalmente el colmo del descaro radica en esta frase. Al decir que un producto es 100% natural, los vendedores apelan a la tradicional herbolaria mexicana, que al ser tan milenaria, seguro que es inofensiva, y muy benéfica. Lamentablemente las sustancias más tóxicas conocidas también son 100% naturales así como las drogas más adictivas son de origen natural. Nuevamente, con esta leyenda los productores se brincan la ley al no tener que cumplir con las buenas prácticas de manufactura que se le exigen a los productores serios.

En resumen: si sale en TV, es 100% natural, y lo anuncia el cantante del momento, es poco probable que el producto sirva para otra cosa que para enriquecer a su vendedor a costa de la ingenuidad de los consumidores.

FIN DEL ARTÍCULO. POR FAVOR, IGNORE LA PUBLICIDAD INTRUSIVA TOTALMENTE AJENA A NUESTRO PORTAL

Anuncio publicitario
Comments
7 Responses to “5 frases que delatan la publicidad engañosa en TV”
  1. Francisco Roman Brito dice:

    Mtro. Monroy,

    Una leyenda que agregaría es

    Lo que dice: «estudios cientificos lo demuestran»
    Lo que quiere decir: «como la ‘ciencia’ está muy lejos de los ‘mortales’, para qué proveer información ‘científica’ además nadie le entendería.
    Por qué lo dicen: Explotar la ignorancia es la mejor forma de vender todo a todos. Si lo dice «la ciencia» entonces ha de ser verdad, reparan muchos.

    • Excelente observación. Muchas gracias por añadirla a la lista. Como bien comenta, muchos de esos «estudios científicos» son vergonzosos ensayos de parvulario donde a la gente se le dan a consumir los productos y les preguntan «¿cómo te sientes ahora?», y como 9 de 10 dijeron que «mejor», ¡Eureka, hemos demostrado con un experimento que sí funciona! Patético…

      Saludos cordiales,

      C.M.

  2. Hugo Ortega dice:

    No estoy seguro de que tan informativo pretenda ser este articulo, toda vez que lo percibo con tintes cómicos, pero me parece que tiende, mas que a informar, a infundir miedo en los lectores. No digo que el contenido del articulo se componga de mentiras pero me parece que son verdades algo exageradas y muy poco informadas respecto a lo que se intenta decir con las mencionadas leyendas, para esto es necesario tomar en cuenta que la presentación varias de estas leyendas es requerida por la legislación y no por los fabricantes.

Trackbacks
Check out what others are saying...
  1. […] Actualizados : Recomendaciones científicas abril 2011 5 frases que delatan la publicidad engañosa en TV Otro poco de humor 02: protestas absurdas Programa […]

  2. […] artículo de las frases de publicidad engañosa ha sido el más citado en los últimos meses, y no en vano. La constante ola de comerciales que […]



Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

  • Todos los derechos reservados:

    Safe Creative #1408060133116

    Prohibida la reproducción de cualquiera de los contenidos de forma parcial o total sin el consentimiento por escrito del autor.
    Citar como:

    Monroy-Fonseca, Cesar Andrés. "Artículo". Actualidad Clínica en Psicología. http:// actualidadclinica. wordpress.com. México. Fecha del artículo

A %d blogueros les gusta esto: