Recomendaciones científicas para diciembre 2010
Un año más está por terminar, pero la actividad científica no se detiene. Para este mes de diciembre en Actualidad Clínica en Psicología hemos seleccionado las siguientes recomendaciones bibliográficas para nuestros lectores, dada su relevancia en el campo sanitario actual. De cada artículo se da la cita bibliográfica, la reseña sobre su relevancia, y el hipervínculo PMID cuando está disponible al artículo original:
1. Estudio exploratorio del uso de la memantina para combatir los síntomas demenciales en pacientes con Parkinson o con Cuerpos de Lewy (Emre M, Tsolaki M, Bonuccelli U, et al. Memantine for patients with Parkinson`s disease dementia or dementia with Lewy bodies: a randomised, double-blind, placebo-controlled trial. Lancet Neurol. 2010 Oct;9(10):969-77. Epub 2010 Aug 20. (Original) PMID: 20729148)
Curioso estudio patrocinado por el laboratorio Lundbeck para conocer el efecto del tratamiento de la memantina, un antagonista de los receptores del N-metil D-aspartato (NMDA) asociado a la memoria, para combatir la demencia por Parkinson, o demencia por Cuerpos de Lewy. Pese a que los resultados estadísticos demuestran una eficacia terapéutica moderada a nula, su publicación en la prestigiada revista Lancet hacer ver cómo estudios exploratorios con resultados opuestos a los esperados permiten tomar mejores decisiones clínicas, ya que muchos psiquiatras han estado proponiendo extender el uso de la memantina (exitosa para demencia leve a moderada en senilidad y Alzheimer) a otro tipo de demencias además de la autorizada por las autoridades sanitarias.
2. Estudio para conocer el efecto de la combinación de la rehabilitación fisioterapéutica con terapia cognitivo conductual para la fatiga secundaria a cáncer (van Weert E, May AM, Korstjens I, et al. Cancer-related fatigue and rehabilitation: a randomized controlled multicenter trial comparing physical training combined with cognitive-behavioral therapy with physical training only and with no intervention. Phys Ther. 2010 Oct;90(10):1413-25. Epub 2010 Jul 22. (Original) PMID: 20651011)
La fatiga en pacientes que han superado un tratamiento oncológico es una de las secuelas al cáncer menos estudiadas y que se han identificado como cruciales en la sobrevida de los pacientes después del adecuado tratamiento del cáncer. En este estudio conducido en Holanda se compara el impacto en la fatiga de los pacientes que han terminado su quimioterapia siendo divididos en tres grupos: rehabilitación fisioterapéutica (RF), RF combinada con terapia cognitivo conductual (RF+TCC), y grupo control, con una distribución de n = 71, 76 y 62 respectivamente. Pese a la probada eficacia de la TCC para la depresión post-cáncer, la RF+TCC no probo ser superior a la RF. El estudio concluye que la RF es suficiente para combatir la fatiga post-cáncer, y la incorporación de TCC no beneficia el tratamiento.
3. Meta-análisis de estudios sobre la intervención psicoterapéutica en pacientes con artritis reumatoide (Knittle K, Maes S, de Gucht V. Psychological interventions for rheumatoid arthritis: examining the role of self-regulation with a systematic review and meta-analysis of randomized controlled trials. Arthritis Care Res (Hoboken). 2010 Oct;62(10):1460-72. (Review) PMID: 20506175)
Los pacientes con artritis reumatoide (AR) rara vez van al psicólogo, y los reumatólogos difícilmente consideran la psicoterapia como parte del tratamiento de la AR. Sin embargo, en esta revisión sistemática publicada en la revista Arthritis Care Research Hoboken se dejan ver algunos de los beneficios de las terapias que se enfocaban en la auto-regulación tanto física como emocional. Pese a que los resultados se miden en tamaños de efecto con la g de Hedges, resulta indiscutible el beneficio que la psicoterapia de auto-regulación tiene con los pacientes con AR en la actividad física (g = 0.36) y síntomas depresivos (g = 0.32). Estas conclusiones fueron abstraídas tras comparar 27 estudios clínicos de asignación aleatoria.
Esperamos que la lectura de esta nueva evidencia le sea útil a nuestros lectores para tomar mejores decisiones clínicas en su actuar cotidiano.
FIN DEL ARTÍCULO, POR FAVOR IGNORE LA PUBLICIDAD INTRUSIVA AJENA A NUESTRO PORTAL.
Comments
One Response to “Recomendaciones científicas para diciembre 2010”Trackbacks
Check out what others are saying...[…] This post was mentioned on Twitter by luis salcedo, Cesar Monroy Fonseca. Cesar Monroy Fonseca said: Recomendaciones científicas para diciembre 2010: http://wp.me/pJiSZ-7p […]