Recomendaciones científicas para noviembre 2010

miyuki komatsu

Para este mes de noviembre, Actualidad Clínica en Psicología ha seleccionado los siguientes artículos científicos como recomendación puntual dada su relevancia en la práctica cotidiana de los profesionales en psicología clínica. De cada uno se da la referencia bibliográfica original así como el hipervínculo PMID, cuando está disponible:

1. Estudio de asignación aleatoria para la mejora de la calidad de vida, la depresión y la fatiga de los pacientes con Esclerosis Múltiple después del entrenamiento cognitivo en atención plena

(Grossman P, Kappos L, Gensicke H, et al. MS quality of life, depression, and fatigue improve after mindfulness training: a randomized trial. Neurology. 2010 Sep 28;75(13):1141-9. (Original) PMID: 20876468)

En este artículo con intervalos de confianza y valores p muy confiables observamos cómo el entrenamiento en atención plena (mindfulness) no tiene el mismo efecto terapéutico en todos los escenarios clínicos en los que es puesto a prueba. A diferencia de estudios anteriores donde se demuestra la atención plena como almamente efectiva para el dolor crónico (por ejemplo), para el caso de la Esclerosis Múltiple las evidencias son insuficientes. Este artículo con 150 participantes es uno de los pocos experimentos de atención plena bien diseñados en la literatura que pretende promover esta modalidad terapéutica.

2. Meta-análisis  de la eficacia de fármacos antidepresivos para el tratamiento de los síntomas negativos de la esquizofrenia

Singh SP, Singh V, Kar N, et al. Efficacy of antidepressants in treating the negative symptoms of chronic schizophrenia: meta-analysis. Br J Psychiatry. 2010 Sep;197(3):174-9. (Review) PMID: 20807960

Brillante revisión sistemática de 23 estudios clínicos para contrastar el tamaño del efecto de la adición de farmacoterapia antidepresiva para contrarrestar los síntomas negativos de la esquizofrenia. Pese a los múltiples estudios clínicos disponibles en la actualidad, este es el primer intento por unificar la hipótesis de que los síntomas negativos de la esquizofrenia, especialmente el aplanamiento afectivo, la anhedonia, apatía, y somnolencia pueden ser tratados de la misma forma que los síntomas negativos de la depresión.  Este tipo de estudios sirven especialmente para abrir la puerta a intervenciones no farmacológicas para el tratamiento de los síntomas negativos de la esquizofrenia, como el caso de las intervenciones psicoterapéuticas, como el acompañamiento terapéutico.

3. Estudio de asignación aleatoria, doble ciego, de brazos paralelos controlado con placebo para conocer el efecto de la vitamina B para prevenir Evento Vascular Cerebral (EVC) en pacientes con antecedentes de EVC o isquemia cerebral

VITATOPS. B vitamins in patients with recent transient ischaemic attack or stroke in the VITAmins TO Prevent Stroke (VITATOPS) trial: a randomised, double-blind, parallel, placebo-controlled trial. Lancet Neurol. 2010 Sep;9(9):855-65. Epub 2010 Aug 3. (Original) PMID: 20688574

La prescripción de suplementos alimenticios o vitamínicos ricos en vitamina B se ha puesto de moda recientemente, especialmente porque ello no requiere de licencia médica. Muchos psicólogos que dan seguimiento a largo plazo a pacientes que sufrieron algún tipo de EVC, hacen de la prescripción de vitamina B parte del tratamiento debido a su supuesto efecto preventivo de eventos posteriores. En este artículo altamente profesional que duró 10 años y conformó la participación de 8,164 pacientes se demuestra que los suplementos vitamínicos de vitamina B no tienen diferencia alguna en su efecto al compararse con el placebo, por un período de 3.4 años. Este tipo de estudios permiten desmentir creencias populares sobre el efecto cerebro-protector de las vitaminas, especialmente del complejo B.

FIN DEL ARTÍCULO. POR FAVOR, IGNORE LA PUBLICIDAD INTRUSIVA AJENA A NUESTRO PORTAL.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

  • Todos los derechos reservados:

    Safe Creative #1408060133116

    Prohibida la reproducción de cualquiera de los contenidos de forma parcial o total sin el consentimiento por escrito del autor.
    Citar como:

    Monroy-Fonseca, Cesar Andrés. "Artículo". Actualidad Clínica en Psicología. http:// actualidadclinica. wordpress.com. México. Fecha del artículo

A %d blogueros les gusta esto: