Resumen de medio año de Actualidad Clínica en Psicología

Estamos a mitad de año, y nuestro portal de Actualidad Clínica en Psicología ha alcanzado ya las 7,000 visitas, desde diciembre de 2009. Esta cifra nos permite reconocer la importancia que tienen las revisiones sistemáticas par la lectura crítica de los artículos científicos en psicología clínica. Nuestra encuesta que mantuvimos abierta de Marzo a Junio reporta que del total de nuestros visitantes:
51% son profesionales de la salud,
38% son estudiantes de psicología o alguna profesión afín, y
11% son pacientes.
Esto significa que nuestro portal está captando adecuadamente la atención del público al que va dirigido. Durante la segunda mitad del año, estaremos realizando una segunda encuesta para identificar los contenidos que más interesan a nuestros visitantes.
¿Qué revisiones estamos preparando para la segunda mitad del 2010? Contamos ya con suficientes artículos científicos para hacer un meta-análisis del diagnóstico del Síndrome Convulsivo no Epiléptico, también conocido como Síndrome de Convulsión Psicógena. Del mismo modo, seguimos trabajando en nuestra revisión de la Eficacia de la intervención psicológica en pacientes con Esclerosis Múltiple, la cual nos ha consumido más tiempo del esperado por la enorme complejidad del caso.
Las tendencias actuales del desarrollo científico en el campo de la salud mental serán tomadas en cuenta para las próximas revisiones sistemáticas de la segunda mitad del año, abordando temas como: bio-marcadores del estrés agudo, rehabilitación cognitiva tras Evento Vascular Cerebral, Diagnóstico diferencial de demencias y pseudo-demencias, y muchos más.
Agradecemos a todos nuestros lectores, a nuestra creciente lista de suscriptores, los seguidores del portal desde Tweeter, y las personas que se han molestado en escribir tanto comentarios en el portal como enviarnos mensajes personales. En Actualidad Clínica en Psicología estamos comprometidos en seguir desarrollando revisiones de la más alta calidad y metodología científica para aportar herramientas que promuevan la práctica basada en la evidencia.
Atte.,
C.M.