Riesgos a la salud asociados al Mundial de Sudáfrica 2010

 

European Heart Journal, January 2007, 28(2) 150-153 Figure 1 © The European Society of Cardiology 2006. Todos los derechos reservados. Reproducido con autorización.

Antecedentes

Tras la inauguración de un Mundial de Fútbol, la actividad hospitalaria sufre una transformación interesante. En nuestra experiencia personal, un paciente del servicio de psicología con afición al fútbol está en alto riesgo de recaída, como son aquellos con antecedentes de alcoholismo, drogadicción, intento de suicidio o tendencia autolesiva. En este artículo especial hemos realizado una revisión de la literatura científica para conocer cuáles son los riesgos a la salud asociados a eventos deportivos de este alcance social y cultural.

 

Pregunta focalizada

En investigación epidemiológica, nos interesa conocer la prevalencia de ciertos cuadros sanitarios, más que la causa o su tratamiento. Por lo tanto, para esta revisión sistemática generamos la siguiente pregunta: ¿La prevalencia de qué enfermedades o cuadros diagnósticos se ha correlacionado con la ocurrencia de un mundial de fútbol soccer?

 

Método de búsqueda

Realizamos una búsqueda de artículos científicos en la base de datos NovoSeek, encontrando 88 artículos. De estos, sólo recolectamos los datos de los 17 más recientes, y con mayor nivel de evidencia disponible. Al ser una búsqueda epidemiológica, en este caso los componentes de nuestra búsqueda fueron los siguientes:

  • Control: Número de ingresos hospitalarios o consultas en temporada normal, entendida como un período de tiempo de 30 días durante el verano sin actividad deportiva mundial.
  • Caso: Número de ingresos hospitalarios o consultas durante el período que han durado los mundiales anteriores (Alemania 2006, Korea y Japón 2002, Francia 1998) así como estimaciones proyectivas para Sudáfrica 2010.

La calidad de la evidencia nos permitió hacer una revisión sistemática de correlación de datos.

 

Resultados de la revisión

Los artículos revisados coinciden en que el fútbol representa un evento altamente estresante para los fanáticos, y que el apego emocional que tiene el observador está directamente relacionado con respuestas inadecuadas al estrés. Este tipo de respuesta inadecuada es identificada de dos formas: síndromes cardíacos inducidos por altos niveles de estrés, y conductas de indulgencia sexual.

Los ingresos hospitalarios debido a síndromes cardíacos diversos (desde taquicardias, hasta infartos) se vieron incrementados entre 1.5 y 2.5 veces al comparar los ingresos durante la temporada de copas mundiales y la temporada control. La incidencia de Evento Vascular Cerebral parece no estar relacionada con este tipo de eventos mundialistas, al no haber diferencia significativa entre los períodos de control y caso.

En segundo lugar aparecen las conductas de indulgencia sexual, donde los fanáticos presentan episodios donde se relajan ciertos estándares morales, particularmente de connotación sexual. Esto se observa debido a que la incidencia en infecciones de transmisión sexual se ve incrementada entre 0.8 y 1.2 veces durante la Copa Mundial, así como la demanda de prostitutas. Parece haber una relación directa entre el estrés y euforia acumulada durante los partidos de fútbol y la necesidad de descargar esta tensión emocional con la relajación de las normas de convivencia sexual.

Conclusiones y limitantes

La presente revisión sistemática nos ayuda a vislumbrar dos tipos de respuesta inadecuada al estrés agudo propiciado por un evento como la Copa Mundial de Fútbol Soccer. Ante este tipo de eventos, los pacientes con antecedentes cardíacos o de indulgencia sexual deberán ser monitoreados durante este tipo de eventos.

Un acercamiento preventivo para este tipo de pacientes podría ser el entrenamiento previo con técnicas de manejo de estrés para disminuir la agudeza del evento, o bien, intervención de anulación de la expectativa, evitando que el paciente presencie los partidos que le provocan estrés en vivo, sino en repetición y con conocimiento previo del resultado del partido.

Bibliografía

 Wilbert-Lampen, Ute ; Nickel, Thomas ; Leistner, David ; Güthlin, Denise ; Matis, Tomas ; Völker, Christoph ; Sper, Sebastian ; Küchenhoff, Helmut ; Kääb, Stefan ; Steinbeck, Gerhard. Modified serum profiles of inflammatory and vasoconstrictive factors in patients with emotional stress-induced acute coronary syndrome during World Cup Soccer 2006. J Am Coll Cardiol 2010,Feb,16;55(7):637-42; (PMID: 20170788)

Strøm, Agnete. A glimpse into 30 years of struggle against prostitution by the women’s liberation movement in Norway. Reprod Health Matters 2009,Nov,01;17(34):29-37; (PMID: 19962635)

Jauss, M ; Sitzer, M ; Stolz, E ; Misselwitz, B ; Rosenow, F. Lack of increase of cerebrovascular events during German World Cup soccer games in 2006. J Neurol 2009,Jun,01;256(6):863-6; (PMID: 19252804)

Williams, C J ; Schenkel, K ; Eckmanns, T ; Altmann, D ; Krause, G. FIFA World Cup 2006 in Germany: enhanced surveillance improved timeliness and detection. Epidemiol Infect 2009,Apr,01;137(4):597-605; (PMID: 18667109).

Vallerand, Robert J ; Ntoumanis, Nikos ; Philippe, Frederick L ; Lavigne, Geneviève L ; Carbonneau, Noémie ; Bonneville, Arielle ; Lagacé-Labonté, Camille ; Maliha, Gabrielle. On passion and sports fans: a look at football. J Sports Sci 2008,Oct,01;26(12):1279-93; (PMID: 18803066)

Bar-Hillel, Maya ; Budescu, David V ; Amar, Moty. Predicting World Cup results: do goals seem more likely when they pay off? Psychon Bull Rev 2008,Apr,01;15(2):278-83; (PMID: 18488640)

Wilbert-Lampen, Ute ; Leistner, David ; Greven, Sonja ; Pohl, Tilmann ; Sper, Sebastian ; Völker, Christoph ; Güthlin, Denise ; Plasse, Andrea ; Knez, Andreas ; Küchenhoff, Helmut ; Steinbeck, Gerhard. Cardiovascular events during World Cup soccer. N Engl J Med 2008,Jan,31;358(5):475-83; (PMID: 18234752)

Baumhäkel, Magnus ; Kindermann, Michael ; Kindermann, Ingrid ; Böhm, Michael. Soccer world championship: a challenge for the cardiologist. Eur Heart J 2007,Jan,01;28(2):150-3; (PMID: 17043061)

Bauman, Adrian E ; van der Ploeg, Hidde P ; Chey, Tien ; Sholler, Gary. The hazards of watching football–are Australians at risk? Med J Aust 2006,Dec,04;185(11-12):684-6; (PMID: 17193725)

Schenkel, K ; Williams, C ; Eckmanns, T ; Poggensee, G ; Benzler, J ; Josephsen, J ; Krause, Gerard. Enhanced surveillance of infectious diseases : the 2006 FIFA World Cup experience, Germany. Euro Surveill 2006,Jan,01;11(12):234-8; (PMID: 17370965)

Morimura, Naoto ; Katsumi, Atsushi ; Koido, Yuichi ; Sugimoto, Katsuhiko ; Fuse, Akira ; Asai, Yasfumi ; Ishii, Noboru ; Ishihara, Toru ; Fujii, Chiho ; Sugiyama, Mitsugi ; Henmi, Hiroshi ; Yamamoto, Yasuhiro. Analysis of patient load data from the 2002 FIFA World Cup Korea/Japan. Prehosp Disaster Med 2004,Jul,01;19(3):278-84; (PMID: 15571204)

Mattick, A P ; Mehta, R ; Hanrahan, H ; O’Donnell, J J. The Football World Cup 2002–analysis of related attendances to an Irish Emergency Department. Ir Med J 2003,Mar,01;96(3):90-1; (PMID: 12722787)

Carroll, Douglas ; Ebrahim, Shah ; Tilling, Kate ; Macleod, John ; Smith, George Davey. Admissions for myocardial infarction and World Cup football: database survey. BMJ 2002,Dec,21;325(7378):1439-42; (PMID: 12493655).

Stott, C ; Hutchison, P ; Drury, J. ‘Hooligans’ abroad? Inter-group dynamics, social identity and participation in collective ‘disorder’ at the 1998 World Cup Finals. Br J Soc Psychol 2001,Sep,01;40(Pt 3):359-84; (PMID: 11593939).

Savry, C ; Oger, E ; Chahir, N ; Couchouron, C ; Peres-Tassart, C ; Pennarguear, A. Effect of the 1998 Soccer World Cup tournament on rescue requests. Intensive Care Med 2001,Jul,01;27(7):1224-6; (PMID: 11534572).

Hanslik, T ; Espinoza, P ; Boelle, P Y ; Cantin-Bertaux, D ; Gallichon, B ; Quendez, S ; Aïm, J L ; Retel, O ; Ballereau, M ; Gorodetzky, N ; Flahault, A. Sentinel monitoring of general community health during the 1998 World Football Cup. Rev Epidemiol Sante Publique 2001,Apr,01;49(2):135-45; (PMID: 11319480).

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

  • Todos los derechos reservados:

    Safe Creative #1408060133116

    Prohibida la reproducción de cualquiera de los contenidos de forma parcial o total sin el consentimiento por escrito del autor.
    Citar como:

    Monroy-Fonseca, Cesar Andrés. "Artículo". Actualidad Clínica en Psicología. http:// actualidadclinica. wordpress.com. México. Fecha del artículo

A %d blogueros les gusta esto: